Llegan los días de calor, cuando las huertas se encuentran a pleno rendimiento y podemos disfrutar, un año más, de exquisitas frutas y verduras de temporada.
Por ello, nos ha parecido un buen momento para hablarte de los increíbles beneficios del tomate. Ya sea crudo, en ensaladas, gazpachos, salmorejo o cocido como ingrediente de salsas, sofritos o sopas, el tomate es sin duda una de las estrellas de la cocina de verano.
Pero el rey de la huerta no sólo destaca por su sabor. También puede hacer muchísimo por tu salud. Especialmente, si lo preparas de la manera adecuada.
Si te preguntamos qué es la agricultura ecológica, seguro que inmediatamente responderás: “aquella en la que no se usan pesticidas”. Y desde luego esto es cierto, pero también es una respuesta bastante incompleta.
Vendría a ser más o menos como si te preguntaran en qué consiste la filosofía de vida de un hippy y contestases “llevar ropa de colores”.
Y es que la agricultura ecológica abarca muchas más cosas que el mero hecho de no emplear pesticidas.
Los Buddha Bowls están de moda. Seguro que los habrás visto en diferentes Webs, programas o revistas de cocina. Incluso algunos restaurantes, sobre todo vegetarianos, ya los incluyen en su carta.
¿Pero qué son en realidad estos cuencos repletos de vegetales multicolores? ¿Cómo se preparan y por qué se llaman así?
En el post de hoy te contaremos todos los secretos para preparar un Buddha Bowl sano y suculento.
Todos los años se repite la misma historia. Comienza el verano y “te ha pillado el toro”. Te das cuenta que has acumulado algunos “michelines” adicionales durante el invierno y que el traje de baño te aprieta.
Así que no te queda más remedio que embarcarte en la tradicional “operación bikini”. Sabes bien que, prácticamente todas las opciones que se te presentan para este fin, son poco saludables o incluso peligrosas dietas disociativas.
Eres una persona comprometida con tu salud y hace tiempo que tomaste la decisión de cuidar tu alimentación.
Has reducido o eliminado los azúcares refinados de tu dieta y te has pasado a los productos integrales. Comes frutas y verduras a diario, consumes pescado azul, productos desnatados y evitas las grasas saturadas como la peste.
¡Por fin es primavera! Pero lo que para otros es un motivo de alegría, para ti significa tener que soportar durante semanas los temidos síntomas de la alergia primaveral.
Ya te estás volviendo a ver con los ojos rojos, esa horrible congestión y tomando antihistamínicos que te dejan casi en estado vegetativo.
¡Pero esto no tiene por qué ser así! De hecho, hay muchas pequeñas cosas que puedes hacer para combatir los síntomas de la alergia primaveral y mitigar sus efectos.
Si te dicen que pienses en un alimento rico en vitamina C, seguro que de inmediato se reproduce en tu mente la imagen de una naranja o de su zumo. Aunque es cierto que la naranja es una buena fuente de esta vitamina, no es ni mucho menos la alumna más aventajada de su clase.
De hecho, hay frutas y verduras que duplican o triplican su contenido en vitamina C. ¡Hasta las hay que la superan en más de 30 veces!
Nos hacemos cargo. Seguramente, las cremas de verduras no están entre ese tipo de platos que te causan furor. Tampoco esperas que tus comensales te hagan la ola, cuando aparezcas en el comedor con la olla humeante.
Incluso, es posible que todavía perviva en ti el trauma de la última vez que te animaste a hacer una crema vegetal. Acabaste sirviendo una plasta de color verde que se parecía más al cemento armado que a una sopa.
IBSA ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es conseguir un tejido empresarial más competitivo y…
Después de los excesos navideños llega la difícil tarea de quitarse los kilitos acumulados en las fiestas.
Seguro que en más de una ocasión te ha sucedido que tenías alimentos caducados o en mal estado almacenados.
Algunos consejos sencillos y prácticos para cuidarte durante el verano.